En Todas las Mañanas dialogamos con María Paula Culaciati educadora ambiental de Huerta Grande.
María Paula Culaciati lleva adelante la juntada de firmas ante la derogación del presidente de una normativa clave en la industria cannábica. Ella nos describe como impacta esta decisión del gobierno nacional:
«Sr Presidente, coincidimos plenamente con las definiciones que Ud. ha repetido en innumerables ocasiones:
‘El Liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, cuyas instituciones fundamentales son la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social’”.
Es su potestad, a través de un DNU, ordenar a la ANMAT el retiro de la planta de Cannabis de la lista de estupefacientes, para regular su uso medicinal, industrial, recreativo y espiritual, como es la tendencia mundial ¡Solo el Poder Ejecutivo puede hacerlo!
La legislación actual, si bien ha avanzado en algunos aspectos , sigue considerando a la planta un estupefaciente peligroso, en lugar de entender y aprovechar este recurso natural, renovable, materia prima para miles de productos; uno de los super nuevos commodities. Probadamente beneficiosa en múltiples aspectos y utilizada por milenios…hasta 1961….porque la planta Cannabis se encuentra en la lista de estupefacientes prohibidos por la ley basada en la Convención Única de estupefaciente desde ¨1961¨, ya obsoleta, impidiendo el desarrollo de la industria y el bienestar de quienes tenemos la planta de cannabis como proyecto económico y de elección de vida.
Queremos una legislación que permita UN MERCADO LIBRE DE INTERVENCION ESTATAL Y LA LIBRE COMPETENCIA, con una regulación propia, como el tabaco y las bebidas alcohólicas.
Usted y su equipo pueden, y deben, tomar medidas que garanticen nuestro Derecho a elegir que tipo de salud y estilo de VIDA queremos, garantizando el ejercicio del Art. 19 de la Constitución Nacional, que ampara las acciones privadas. El Estado tiene la obligación de adoptar las medidas a fin de asegurar la efectividad de este derecho, sobretodo su accesibilidad sin discriminación alguna. Esto significa EL RESPETO IRRESTRICTO AL PROYECTO DE VIDA DEL PROJIMO.
Hasta que no se retire la planta de la lista de estupefacientes, estamos fuera de la Ley, expuestos a ser AGREDIDOS, tratados como narcotraficantes por la justicia, maltratados por la policía, encarcelados y enjuiciados, creando una enorme pérdida económica para el Estado, entre gastos judiciales, procesamientos, condenas, encarcelamientos, con la consiguiente erogación millonaria de fondos del Estado. Se debería utilizar estos recursos para perseguir traficantes de marihuana prensada paraguaya, cocaína, pastillas, fentanilo y otras drogas peligrosas.
BASADOS EN EL PRINCIPIO DE NO AGRESION, EN DEFENSA DEL DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERTAD Y A LA PROPIEDAD, exigimos la legalización urgente.
Nosotros usamos esta fitoterapia desde épocas inmemoriales y lo seguiremos haciendo, es un hecho: cada día somos más y más. Somos todos mayores, sabemos lo que hacemos. Somos padres y madres que hacemos remedios para nuestros hijos con patologías tremendas, como la epilepsia, somos hijos que cultivamos para nuestros padres con cáncer y ACVs, somos nietos que los hacemos para nuestros abuelos con glaucoma, Parkinson y Alzheimer, somos los mayores que no queremos vivir esclavos de los psicofármacos, somos los amigos que cultivamos solidariamente para los portadores de HIV, para los indigentes o los que están fuera del sistema. Somos también los médicos que hemos comprobado los enormes beneficios para la salud de nuestros pacientes, somos los abogados que defendemos de un sistema corrupto y anacrónico, a los que cultivan para su salud o la de sus familiares. Somos asociaciones, fundaciones, redes sociales, somos muchos y queremos ser escuchados. Esto es DIVISION DEL TRABAJO Y COOPERACION SOCIAL.
Sr. Presidente, no perdamos tiempo precioso para los que sufren, por favor tome conciencia que existe una fuerte tendencia a la legalización y expansión de la planta de Cannabis en muchos países, tanto como medicina como producto agronómico, los usos industriales se expanden, es una ola que se eleva y mejor surfearla a tiempo. Existen más que suficientes pruebas empíricas de los beneficios de esta planta, estigmatizada y prohibida por obscuros intereses foráneos, pero que tarde o temprano, será legalizada en el mundo entero.
Somos adultos libres de elegir nuestra mejor calidad de vida, sin prejuicios, con ciencia y conciencia.
Queremos poder ver el fin de la persecución y ser protagonistas de un cambio profundo, hay que demostrar independencia y valor para tomar las decisiones necesarias para el bien común, estamos perdiendo una enorme oportunidad tanto económica como social.
Sr. Presidente usted tiene una gran oportunidad para cambiar nuestra política sobre este tema vital para muchos argentinos.»
