El aumento de los contagios y la mortalidad en el personal de salud exige una respuesta integral centrada en los trabajadores. Desde Fesprosa señalaron que “la decisión debe ser hoy y en el máximo nivel del Estado”.
Los trabajadores de la salud representados por sus organizaciones nacionales queremos elevar nuestra visión sobre la actual fase de la pandemia y las propuestas para afrontarla.
En el día de ayer luego de una reunión con una sociedad científica y un grupo de trabajadores invitados por el Ejecutivo nacional, el presidente de la Nación concluyó que la única salida es hacer más estrictas las medidas de aislamiento social obligatorio.
Desde Fesprosa siempre acompañamos las resoluciones dictadas por la autoridad sanitaria. Sin embargo en esta etapa queremos hacer notar que sin una intervención decidida y enérgica en el punto débil de la cadena, el de los trabajadores de salud, toda acción será insuficiente.
Cuidar a los equipos de salud
El día 18 de agosto el Comité Nacional de Gestión de Crisis (COE) emitió once recomendaciones para paliar la grave situación que están viviendo los equipos de salud. Sin embargo a la fecha las mismas no fueron giradas a las autoridades sanitarias provinciales ni publicadas en la página del ministerio de salud. Este retraso inexplicable debe ser subsanado de inmediato.
Las once recomendaciones son:
- Circular información de casos de trabajadoras y trabajadores de la salud positivos, para Covid-19 fallecido y aislado en su entorno para que las organizaciones participantes del COE podamos intervenir apoyando a los y las compañeras en situación de aislamiento y sus familias.
- Mantener de manera estricta la separación de los ámbitos Covid y no Covid en todos los establecimientos de salud.
- Eximir de tareas a las y los trabajadores con co-morbilidad en función del alto riesgo que les produce para su salud en el marco actual de la pandemia, atento que como trabajadorxs esenciales no pueden hacer uso de las licencias x Covid-19 .
- Realizar de manera regular el relevo de personal para otorgar las licencias a los grupos de riesgo.
- Promover el testeo regular de todo el personal con los diversos métodos disponibles, tanto para evaluar seroprevalencia como para detectar y aislar a los positivos asintomáticos.
- Promover acciones de cuidado de la salud mental, sobre los grupos con compañeros y compañeras con casos positivos.
- Extremar el cuidado en el uso de los EPP promoviendo su puesta y retiro en ámbitos adecuados.
- Extremar dicho cuidado en las áreas comunes manteniendo los protocolos de uso de barbijo y distanciamiento en los mismos.
- Refuncionalizar los comités de crisis con la incorporación de las delegaciones gremiales en todos los niveles.
- Avanzar en una reparación integral para el grupo familiar del fallecido ya que la particularidad de un deceso por COVID 19 supone una situación altamente angustiante en el contexto del aislamiento por la pandemia.
- Proteger a los y las trabajadores/as evitando la extensión de la jornada laboral dentro y /o fuera del establecimiento en pos de prevenir el desgaste laboral.